Linux y Windows compiten por el liderazgo en el mercado del hosting web, aunque Linux, como el veterano de los servidores, lleva la delantera. Sin embargo, la elección entre ambos sistemas suele depender del caso concreto de uso. Te explicamos las diferencias más importantes entre estos dos sistemas.

Linux vs. Windows como sistemas operativos de hosting

En el mundo del alojamiento web, Linux es considerado como el mejor sistema operativo para servidores web. El sistema está disponible desde 1992 como software libre y, con los conocimientos necesarios, se puede ajustar a voluntad gracias a su estructura modular. Los costes se originan cuando se emplean distribuciones de Linux con una oferta de asistencia técnica de pago. Con su fiabilidad, estabilidad y eficiencia, Linux se ha convertido en la mejor solución para servidores de correo electrónico y servidores web.

Linux constituye una alternativa excelente si lo que se quiere es usar PHP, Perl, Python, Ruby o MySQL. Si se buscan soluciones disponibles para páginas principales, aplicaciones como blogs, sistemas de gestión de contenidos o foros de discusión, el hosting de Linux cuenta con diversas aplicaciones de código abierto, mientras que el software para alojamiento web de Windows está sujeto, en la mayoría de los casos, a pagos.

En 1993 Microsoft lanza el servidor Windows, un sistema operativo para el uso de servidores. Se trata de un software de pago que también contiene soporte y actualizaciones para un período de tiempo específico. Una gran ventaja que hasta ahora ha tenido el hosting de Windows frente a una variante de Linux es el soporte del framework de alto rendimiento ASP.NET, cuya nueva versión también es compatible con Linux.

Sin embargo, aplicaciones como SharePoint o Exchange siguen siendo exclusivas, con cuya ayuda se simplifica el trabajo conjunto para desarrollar proyectos de manera considerable. Para ello, también existen aplicaciones de código abierto para Linux, aunque no son tan populares en el entorno empresarial.

En la siguiente tabla se resumen las características de ambos sistemas operativos en lo que concierne al alojamiento web:

Hosting web de Windows Hosting web de Linux
Tipo de software Privado De código abierto
Servidor web Microsoft IIS Apache, Nginx
Lenguajes script VBScript, ASP.NET Perl, PHP, Python, Ruby
Bases de datos Microsoft SQL Server, Microsoft Access MySQL, MariaDB
Software de gestión Plesk cPanel, Plesk, Confixx
Otros Exchange, aplicaciones .NET, SharePoint WordPress, Joomla, etc.

Las ventajas e inconvenientes de Linux como sistema operativo para servidores web

En contraste con Windows, la filosofía de Linux consiste en mantener la estructura del sistema operativo lo más sencilla posible. Por ello, todos los componentes (incluso dispositivos y procesos) se representan como archivos, y es posible realizar en cualquier momento ajustes en el kernel del sistema. Hay muchas herramientas para la configuración y administración del sistema y estas están normalmente disponibles por líneas de comandos, pero también en GUI (interfaces gráficas de usuario) para casi todas las aplicaciones. Las mayores libertades están ligadas a una gran responsabilidad, lo que puede desbordar a los usuarios menos experimentados.

La siguiente tabla pone de relieve las ventajas y desventajas de las distribuciones de Linux como sistema operativo para servidores:

Ventajas Desventajas
Uso gratuito Difícil de usar para principiantes
Los administradores se benefician de las libertades de gestión del sistema El inglés es el idioma estándar para las líneas de comandos y los mensajes del sistema
Soporta el trabajo cooperativo sin que los usuarios habituales puedan dañar el núcleo del programa Otros programas de terceros solo pueden ser instalados por un administrador
Rara vez se ve amenazado por los cibercriminales La portabilidad de las distribuciones de Linux no es prioritaria para muchos desarrolladores de software y de hardware
Errores de seguridad poco habituales que se solucionan rápidamente Proceso de actualización generalmente a través de la línea de comandos
Pocos requisitos de hardware No todas las versiones cuentan con asistencia a largo plazo
Función remota integrada para el control a distancia Algunos programas profesionales no funcionan con Linux
Servidores dedicados
Rendimiento a través de innovación

Tu propio servidor en un hardware dedicado, con integración en el cloud y facturación por minuto. Respaldados por procesadores Intel® Xeon® y AMD.

Las ventajas e inconvenientes de Windows como sistema operativo para servidores web

Microsoft ha centrado su atención desde siempre en ofrecer un sistema operativo de manejo sencillo, de ahí que todos los programas tengan una interfaz gráfica de usuario intuitiva. Por ello, aunque en principio sea posible, la administración por medio de las líneas de comandos no es necesaria. Por lo general, los usuarios tienen el control exclusivo de todos los recursos de hardware, reciben avisos del sistema regularmente y pueden instalar el software de manera independiente. Esto esconde, sin embargo, cierto potencial de errores cuando, por ejemplo, se modifican los ajustes del sistema o se instalan aplicaciones descargadas que suponen un riesgo para la seguridad.

En la siguiente tabla se ponen de relieve brevemente las ventajas y desventajas del servidor de Windows:

Ventajas Desventajas
Apto para principiantes, manejo intuitivo por medio de interfaces gráficas de usuario Elevados costes de licencia que aumentan con cada usuario
Se puede acceder a los controladores para el hardware actual fácilmente Fallos frecuentes de seguridad
Soporta un gran número de aplicaciones de terceros Vulnerable a malware
Actualización de sistema sencilla y automatizada Requiere la utilización de muchos recursos (sobre todo debido a las GUI obligatorias)
Solución de problemas técnicos por medio de la recuperación del sistema Elevado potencial de errores de usuario
Asistencia a largo plazo garantizada No es apto como sistema multiusuario
Posibilidad de emplear programas de Microsoft exclusivos y populares como SharePoint o Exchange El funcionamiento del sistema propietario no es totalmente público

Linux vs. Windows: tabla comparativa de ambos sistemas

Los apartados anteriores muestran las sutiles diferencias entre Linux y Windows en calidad de sistemas de servidores. Más allá de los criterios técnicos y administrativos, también se debe tener en cuenta que la experiencia personal juega, a menudo, un papel decisivo con respecto a si un usuario entiende o no el funcionamiento de los sistemas operativos. Esto mismo se puede decir en cuanto a las exigencias de los usuarios para con el software. Mientras que los administradores de sistemas más experimentados tienen en cuenta las libertades de Linux, estas no son relevantes para los gestores de páginas web que tienen intención de elegir un sistema operativo. Por el contrario, los defensores de las líneas de comandos ven razones para pensar que la administración de Windows por medio de GUI (interfaces gráficas de usuario) es una característica superflua que agota recursos y que ofrece un punto de ataque para el malware.

Por último, en la siguiente tabla se muestran los criterios más importantes que se derivan del debate de Linux vs. Windows:

Windows Linux
Costes Costes de licencia por usuario Sin costes de licencia; los costes de asistencia dependen de las distribuciones
Uso estándar Interfaz gráfica de usuario Líneas de comandos
Acceso remoto Servidor de terminales; el cliente tiene que instalarse y configurarse Solución integrada (terminal y shell)
Software y características Soporta programas habituales; posibilidad de utilizar aplicaciones de Microsoft No ofrece portabilidad para todos los programas; gran cantidad de aplicaciones disponibles
Soporte de hardware El nuevo hardware está diseñado normalmente para los sistemas Windows Por lo general, pueden utilizarse los controladores de hardware para las distribuciones de Linux más tarde
Seguridad Elevado potencial de errores de usuario; interfaz integrada como posible punto de ataque Los usuarios habituales no tienen acceso a los ajustes básicos del sistema; las vulnerabilidades conocidas se solucionan rápidamente
Asistencia Asistencia a largo plazo para todas las versiones La asistencia varía en función de la distribución y de la versión
Documentación El sistema y sus aplicaciones están muy bien documentadas, algo que difiere de los componentes de la API y de los formatos de los datos Se conoce el código fuente completo del sistema, las API, las bibliotecas y las aplicaciones; la mayoría de los manuales y de las páginas informativas están en inglés

La pregunta decisiva: ¿Linux o Windows?

Si te ocupas tú mismo de la instalación de los módulos del servidor, no podrás evitar tener que decidirte por uno de los dos sistemas operativos; decisión que, en la mayoría de los casos, se toma en función de los motivos equivocados. Por ejemplo, no es raro que se asuma que tanto el sistema de servidor como la plataforma que se use en el propio ordenador tengan que ser idénticos. En este sentido, el propio sistema operativo no tiene ninguna importancia, ya que los administradores del servidor pueden manejarlo mediante control remoto con ayuda de herramientas de gestión como Plesk, que son compatibles tanto con Linux como con Windows.

Si el factor decisivo son los costes, es lógico pensar que Linux, al ser software de código abierto, es siempre la solución de servidor más económica. Sin embargo, en la práctica, esto resulta menos relevante en grandes aplicaciones web: dependiendo de la distribución, pueden surgir gastos por los costes de asistencia técnica o por la contratación de profesionales con el conocimiento técnico especializado necesario, aunque el complicado modelo de licencias de Windows sigue representando una clara desventaja.

En definitiva, en el duelo de servidores Linux vs. Windows no hay un claro ganador, ya que ambos sistemas operativos permiten desarrollar diferentes tipos de proyectos web. Mientras que Windows ofrece funciones más complejas en cuanto a la estructuración de la comunicación y del trabajo, Linux cuenta con ciertas ventajas si se quieren usar aplicaciones web como, por ejemplo, un sistema de gestión de contenidos.

VPS gratis
Prueba un servidor virtual de forma gratuita durante 30 días

¡Prueba tu servidor virtual durante 30 días! Si lo solicitas, te reembolsaremos todos los gastos incurridos.

¿Le ha resultado útil este artículo?
Ir al menú principal