¿Cuáles son los mejores proveedores de email gratis?
Enviar y recibir emails no debería costar nada, por lo que los proveedores de email gratis son especialmente populares entre los usuarios particulares. En este artículo te damos algunos consejos sobre dónde encontrar el mayor almacenamiento y los estándares de seguridad más altos, así como qué otras funcionalidades ofrecen los principales proveedores de email gratis.
Toda la información está actualizada a febrero de 2025.
Comparativa de los mejores proveedores de email gratis
Proveedor | Mail.com | Gmail | Yahoo Mail | Outlook.com | GMX | AOL Mail | ZOHO | ProtonMail |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capacidad del buzón | 65 GB | 15 GB incl. en cloud | 1 TB | 15 GB | 65 GB | 250 GB | 5 GB (compartidos en el cloud) | 500 MB |
Almacenamiento cloud | 2 GB | 15 GB compartidos con Drive y Fotos | No disponible | 5 GB adicionales | Desde 2 GB | 5 GB | Ver arriba | Proton Drive en beta (5 GB para usuarios Plus) |
Tamaño máx. de adjuntos | 30 MB (gratis) / 100 MB (premium) | 25 MB | 25 MB | 25 MB | 50 MB | 25 MB | 25 MB | 25 MB |
POP3 | ||||||||
IMAP | ||||||||
Ubicación de los servidores | EE. UU. | Mundial | Mundial | Mundial | Alemania | EE. UU. | Mundial/Europa | Suiza |
Apps | Android & iOS | Android & iOS | Android & iOS | Android & iOS | Android & iOS | Android & iOS | Android & iOS | Android & iOS |
- Escribe e-mails perfectos con funciones opcionales de IA (opcional)
- Añade credibilidad a tu marca
- Incluye dominio, filtro antispam y reenvío de correo electrónico
Mail.com
La gran ventaja de Mail.com es su amplia selección de más de 200 dominios diferentes entre los que puedes elegir. A diferencia de la mayoría de los proveedores de email gratis, que suelen usar el nombre de la marca en la segunda parte de la cuenta, Mail.com permite seleccionar entre distintos nombres de dominio. Algunos de estos dominios están relacionados con sectores profesionales, lo que hace que las direcciones de Mail.com sean adecuadas para el ámbito laboral.
Con Mail.com obtienes 65 GB de almacenamiento en tu buzón, una cantidad generosa en comparación con otros servicios de email gratis. Puedes enviar archivos adjuntos de hasta 30 MB, y si necesitas compartir archivos más grandes, puedes utilizar los 2 GB de almacenamiento cloud que Mail.com ofrece de forma gratuita y compartir un enlace al archivo. Además, puedes gestionar hasta 10 direcciones en una sola cuenta.
Mail.com también ofrece la opción de crear una cuenta profesional de forma gratuita, aunque en esta versión el tamaño máximo de los archivos adjuntos está limitado a 100 MB.

Mail.com incorpora diversas medidas de seguridad, como un análisis antivirus para proteger la bandeja de entrada y filtros antispam que evitan la llegada de emails no deseados. Para evitar accesos no autorizados, también ofrece autenticación en dos pasos (2FA).
Ventajas | Desventajas |
---|---|
65 GB de almacenamiento en la bandeja de entrada | Interfaz de usuario algo confusa |
2 GB de almacenamiento en el cloud | Contiene anuncios |
Más de 200 dominios disponibles | |
Apps para Android y iOS |
Gmail
Gmail ofrece 15 GB de almacenamiento total, compartidos entre los diferentes servicios de Google, entre ellos Gmail, Google Drive y Google Fotos. El tamaño máximo de los archivos adjuntos ha aumentado y ahora es de 25 MB, pero si necesitas enviar archivos más grandes, puedes hacerlo a través de Google Drive.

En cuanto a diseño y facilidad de uso, Gmail tiene una interfaz intuitiva y similar a la de otros servicios como Outlook y Thunderbird. Aunque se basa en el navegador, permite una amplia personalización, como añadir imágenes de fondo o ajustar las pestañas según las preferencias del usuario.
Una de sus principales ventajas es su integración en el ecosistema de Google. Además de Google Drive, también es muy útil Google Meet, ya que permite chatear directamente desde Gmail y realizar videollamadas con hasta 100 personas, incluso desde varios dispositivos a la vez.
Sin embargo, uno de los aspectos más controvertidos de Gmail es la privacidad. Google ha sido criticado por sus políticas de protección de datos, ya que se le acusa de ignorar o relajar sus propias directrices. Actualmente, Google analiza a través de Gmail el contenido de los emails enviados y recibidos, lo que le permite mostrar publicidad personalizada a sus usuarios. Aunque, según Google, este escaneo también ayuda a filtrar el spam y mejorar la seguridad.
Pero según la empresa, la encriptación SSL/TLS protegerá mejor los correos electrónicos durante el traslado entre un navegador y los servidores de Gmail. Sin embargo, esto no significa que tus correos electrónicos estén cifrados de extremo a extremo, ya que el contenido de tus correos no estará protegido, solo durante su tránsito hacia el servidor.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
15 GB de almacenamiento | Políticas de privacidad cuestionadas |
Integración con el ecosistema de Google | Ubicación de los servidores no siempre transparente |
Opciones de personalización y diseño | Se critica el cumplimiento de las normativas de protección de datos |
Interfaz limpia e intuitiva | |
Apps para Android y iOS |
- Todas las herramientas de Google que conoces en un solo lugar
- Configura Gmail para tu negocio con tu dominio
- Usar Gmail con tu dominio de IONOS
Yahoo Mail
Al igual que Gmail, Yahoo Mail es otro proveedor de email gratuito con una enorme capacidad de almacenamiento: 1 TB (1,000 GB). Esto elimina prácticamente la necesidad de borrar emails. Sin embargo, no incluye almacenamiento cloud.

Yahoo Mail ofrece varias opciones de personalización. Por ejemplo, puedes ajustar el diseño, el orden y la función de vista previa de los emails, así como la apariencia de la bandeja de entrada. Junto con funciones como un servicio de mensajería y apps para iOS y Android, es compatible con los protocolos POP3 e IMAP y cuenta con un filtro de spam inteligente.
En cuanto a seguridad y privacidad, Yahoo Mail presenta problemas similares a los de Gmail. Utiliza cifrado SSL/TLS para la transmisión de emails entre el navegador y sus servidores.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
1 TB de almacenamiento | No ofrece almacenamiento en la nube |
Filtro de spam inteligente | Escaneo de emails para publicidad |
Apps para Android y iOS | Ubicación de los servidores desconocida |
Anuncios intrusivos en la versión gratuita |
Outlook.com
Por mucho tiempo, “Outlook” era el nombre del Personal Information Manager (PIM) desarrollado por Microsoft. Este proveedor forma parte del paquete de Microsoft 365. Sin embargo, desde principios de 2013, con un nombre muy similar, el servicio de email Outlook.com, ha sustituido al antiguo servidor de email gratis de Microsoft ,“Hotmail”. Con Outlook.com, Microsoft ha pasado a ser un gran competidor para otros proveedores de email gratuitos como Yahoo y Google.
Una de sus principales ventajas es su integración en el ecosistema de Microsoft. Al registrarte en Outlook.com, obtienes acceso a otros servicios de Microsoft. Entre ellos, destaca el servicio de mensajería y videollamadas Skype, el servicio de almacenamiento cloud OneDrive, la versión online de Office y OneNote. Gracias a las interfaces de oficina incluidas, Outlook.com también es adecuado para entornos de trabajo más complejos e incluso cuenta con una interfaz de usuario igualmente intuitiva y fiable.
En cuanto al espacio de almacenamiento, Outlook.com está al mismo nivel que el servicio Gmail de Google. Con más de 15 GB, hay espacio más que suficiente para todos los emails. Además, para almacenar otro tipo de archivos, Microsoft ofrece su solución de almacenamiento cloud, OneDrive, de forma gratuita. Los archivos adjuntos pueden tener un tamaño de hasta 25 MB.

Según la política de privacidad de Microsoft, los anuncios que aparecen no se personalizan en función del contenido de los emails. En su lugar, el software utiliza datos como tu ubicación o tus hábitos de navegación en Internet basados en cookies. Sin embargo, aún se desconoce la ubicación exacta de los servidores. Los servidores de email de Microsoft se encuentran principalmente en EE. UU. y Europa, con centros de datos en todo el mundo.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
15 GB de almacenamiento de emails | Servidores ubicados en múltiples países (poca transparencia) |
5 GB de almacenamiento cloud con OneDrive | Anuncios en la versión gratuita |
Diseño claro y fácil de usar | |
Integración con Microsoft Office | |
Apps para Android y iOS |
La potente aplicación de e-mail Exchange y las versiones más actuales de tus aplicaciones favoritas de Office desde cualquier dispositivo.
GMX
GMX no es tan conocido como otros proveedores de email gratuito, pero ofrece todas las funciones esenciales para la gestión de emails. Utiliza cifrado SSL/TLS para la transmisión de emails y también cifra los datos entre servidores. Además, cuenta con autenticación en dos pasos (2FA) para mayor seguridad.
Uno de sus puntos fuertes es su generosa capacidad de almacenamiento. GMX ofrece hasta 65 GB de espacio en el buzón, lo que permite almacenar cientos de miles de emails. Los archivos adjuntos pueden tener un tamaño de hasta 50 MB. Si necesitas compartir archivos más grandes, GMX proporciona 2 GB de almacenamiento cloud de forma gratuita, con la opción de ampliarlo en planes de pago.
Otra ventaja destacable de GMX es su función Online Office, que permite editar documentos de Word, hojas de cálculo de Excel y presentaciones de PowerPoint directamente en el navegador, sin necesidad de instalar software adicional. Aunque no tiene tantas funciones como Microsoft 365 o Google Docs, cubre las necesidades de edición básicas.
GMX también ofrece apps para Android y iOS, lo que permite acceder al email desde cualquier lugar. Además, proporciona MailCheck, una extensión para navegadores como Chrome, Firefox y Edge, que facilita la notificación de nuevos emails en tiempo real.

La interfaz predeterminada de GMX es azul, aunque se pueden seleccionar diseños alternativos en la configuración. La navegación se realiza a través de barras de menú, con accesos rápidos a funciones como el buzón, el cloud, el calendario y la libreta de direcciones. Sin embargo, la plataforma incluye en el lado izquierdo anuncios y enlaces a otros productos de GMX, que ayudan a financiar el servicio gratuito.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Adjuntos de hasta 50 MB | Capacidad del buzón limitada a 1.5 GB en la versión gratuita |
2 GB de almacenamiento cloud | Interfaz algo sobrecargada |
Apps para Android y iOS |
AOL Mail
Hace años, America Online (AOL) fue uno de los servicios de email más populares, aunque ha perdido relevancia con el tiempo. Sin embargo, sigue siendo una opción fiable entre los proveedores de email gratuitos. En 2022 actualizó su plataforma para mejorar la experiencia del usuario. Actualmente, AOL Mail ofrece 250 GB de almacenamiento y permite adjuntar archivos de hasta 25 MB.
AOL Mail permite personalizar el nivel del filtro de spam, con opciones de seguridad baja, media o alta. AOL recomienda la configuración “media” para lograr el mejor equilibrio entre asegurar la seguridad y entregar emails importantes sin que se envíen directamente a la carpeta de spam.

Además, este proveedor de email gratis incluye un calendario integrado, que permite gestionar citas y eventos de forma sencilla. También ofrece temas personalizables, para adaptar la bandeja de entrada al gusto del usuario. Otra función útil es la posibilidad de crear carpetas para organizar los emails y realizar búsquedas avanzadas mediante palabras clave.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Filtro de spam ajustable con tres niveles: baja, media o alta | No permite importar contactos desde redes sociales |
250 GB de almacenamiento | La app no está dedicada exclusivamente a email |
Apps para Android y iOS | No ofrece almacenamiento cloud |
Zoho Mail
Zoho Mail es un servicio de email pensado tanto para usuarios individuales como para empresas. Su plan gratuito está diseñado para uso personal y, aunque es bastante básico, ofrece todas las funciones esenciales que se esperan de un proveedor de email gratis. De forma similar a Microsoft, Zoho ofrece una gran suite de herramientas. Zoho no solo ofrece email, sino que también incluye mensajería instantánea, un procesador de textos, un calendario, la posibilidad de compartir documentos, y otras herramientas. Todos estos servicios forman parte del paquete Zoho Workplace.
Una de sus principales ventajas es que Zoho Mail no contiene publicidad, lo que garantiza una experiencia sin distracciones. Además, presume de un 99.99 % de disponibilidad, lo que permite que los usuarios puedan acceder a sus emails de forma ininterrumpida, y cuenta con herramientas avanzadas para proteger a los usuarios de phishing, spam, virus y malware. También ofrece autenticación en dos pasos (2FA) para una mayor seguridad.

Zoho Mail ofrece 5 GB de almacenamiento cloud por usuario y permite adjuntar archivos de hasta 25 MB, con la posibilidad de integrar Dropbox para enviar archivos más grandes. Se puede acceder al servicio tanto a través de la web como de apps móviles para Android y iOS, aunque la versión gratuita no admite IMAP ni POP3, por lo que solo se puede usar con la plataforma de Zoho.
En términos de privacidad, Zoho Mail prioriza la privacidad y seguridad del usuario, ofreciendo cifrado de extremo a extremo, protección contra fishing y filtros de spam y, a diferencia de otros proveedores, este servicio de email gratis no escanea los emails con fines publicitarios. Sin embargo, la versión gratuita tiene ciertas limitaciones, como la falta de soporte para clientes de email de terceros (IMAP/POP3), la imposibilidad de importar contactos automáticamente desde redes sociales y una función de dominio personalizado limitada a cinco usuarios, lo que puede no ser suficiente para equipos más grandes.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Completamente libre de anuncios: experiencia de email sin distracciones. | No admite IMAP/POP3 en la versión gratuita |
5 GB de almacenamiento cloud por usuario | Archivos adjuntos limitados a 25 MB, no ideal para usuarios que envían archivos grandes con frecuencia. |
Apps para Android y iOS | Plan gratuito limitado a cinco usuarios por dominio personalizado (insuficiente para equipos más grandes) |
Prioriza la privacidad del usuario y no escanea los emails con fines publicitarios. | La interfaz es menos intuitiva que Gmail o Outlook |
ProtonMail
ProtonMail es una opción ideal para quienes buscan privacidad y seguridad en sus emails. Se trata de un proveedor de email de código abierto y basado en Suiza, lo que significa que opera bajo estrictas leyes de privacidad suizas. ProtonMail utiliza cifrado de extremo a extremo, asegurando que solo el remitente y el destinatario pueden leer los emails. Además, es compatible con cifrado OpenPGP y ofrece autenticación en dos pasos (2FA) para una mayor seguridad.
La versión gratuita de ProtonMail ofrece 500 MB de almacenamiento, considerablemente menos que otros proveedores. Sin embargo, los planes de pago permiten a los usuarios ampliar su almacenamiento. La versión gratuita también incluye una única dirección de email y un límite de 150 emails enviados por día. Es importante remarcar que cada destinatario cuenta como un email, por lo que un mensaje enviado a 10 personas se contabiliza como 10 emails.

ProtonMail también incluye un calendario en su versión gratuita para ayudar a los usuarios a organizar sus citas. Además, permite acceder a ProtonVPN, aunque con velocidad reducida. Otra función útil en cuestiones de privacidad son los alias de email oculto, que permite a los usuarios crear hasta 10 direcciones temporales para proteger la identidad del usuario sin dejar de recibir emails.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Cifrado de extremo a extremo para máxima privacidad | Solo 500 MB de almacenamiento en la versión gratuita |
No se muestra publicidad | Límite de 150 emails diarios |
Apps para Android y iOS | No admite IMAP/POP3 en la versión gratuita |
Incluye ProtonVPN (con velocidad reducida en la versión gratuita) | Solo un calendario disponible en la versión gratuita |
ProtonMail es una excelente opción para usuarios enfocados en la privacidad que quieren un email seguro, sin anuncios y con cifrado de extremo a extremo. Sin embargo, el almacenamiento limitado, el límite diario de emails y la falta de soporte para IMAP/POP3 en la versión gratuita pueden ser restrictivos para algunos usuarios.
Cualquier persona que desee asegurar aún más su comunicación también debería considerar instalar cifrado de correo electrónico a través de PGP. Esto también protegerá el contenido de emails. Con la ayuda de complementos para navegadores (por ejemplo, Mailvelope), es posible lograr cifrado de extremo a extremo.
¿Para quién son más adecuadas las soluciones profesionales?
A primera vista, los proveedores de email gratuito parecen ser una opción ideal. Ofrecen funciones avanzadas y medidas de seguridad como cifrado SSL/TLS, firmas DKIM y autenticación en dos pasos. Por ello, los servicios de email gratis son una opción muy popular para uso personal.
Sin embargo, estos servicios no siempre son la mejor alternativa. Uno de los principales inconvenientes de los proveedores de emails gratuitos es que suelen estar ligados al dominio del proveedor, lo que resulta poco práctico en el ámbito empresarial y puede ser malinterpretado como spam. Una dirección como “nombre.apellido@yahoo.com” puede generar desconfianza, especialmente si tienes una página web propia y podrías utilizar un dominio propio para los emails.
Por lo tanto, si tu objetivo principal es gestionar la comunicación empresarial utilizando esta cuenta de email, necesitarás una solución profesional para crear la impresión adecuada. Esto puede significar prescindir de una dirección de un proveedor de email gratuito si la dirección va a representar a la empresa o la profesión.
- Dirección personalizada
- Protección contra virus y spam
- Acceso a tus correos desde cualquier lugar
Ventajas de los servicios de email profesional frente a los gratuitos
Aunque la imagen profesional es una de las principales razones para elegir un servicio de email de pago, también existen otras ventajas:
- Elección libre del dominio: los proveedores de email gratuito tienen millones de usuarios registrados bajo el mismo dominio, lo que hace difícil encontrar una dirección personalizada, ya que los nombres y apellidos más comunes suelen agotarse rápidamente. Esto obliga a muchos a usar combinaciones complicadas con números o caracteres adicionales. Con un email profesional, puedes elegir un dominio propio y crear direcciones de email claras y memorables.
- Sin anuncios ni spam: los proveedores de email gratuito suelen financiarse mediante publicidad, lo que puede ser molesto e intrusivo. En cambio, al usar un servicio profesional, te libras de los anuncios molestos y puedes trabajar sin distracciones. Además, las direcciones de email gratis son más vulnerables al spam, ya que los spammers pueden adivinar combinaciones de direcciones fácilmente.
- Mayor protección: no solo es menos probable que las bandejas de entrada profesionales sean objetivo de spam, phishing, etc., sino que también son la opción más segura en caso de que tu ordenador se infecte con malware. Una cuenta que recibe demasiados emails no deseados probablemente será bloqueada por el proveedor. Mientras que la posibilidad de recuperar tu cuenta con un proveedor de email gratuito es prácticamente nula, con un proveedor de pago es normalmente suficiente con describir el problema para recuperar el acceso.
- Seguridad a largo plazo: si utilizas un email profesional, obtienes una gran independencia de tu proveedor. Si el proveedor realiza cambios en la gama de productos o termina el servicio, la dirección de contacto generalmente permanece intacta. A menudo solo tienes que cambiar a otro proveedor. Si un proveedor de email gratuito deja de ofrecer sus servicios, el usuario no tiene más opción que registrarse con una nueva dirección.
- Resistencia a errores tipográficos: otra ventaja de tener tu propio dominio en lugar de un subdominio de email gratis es la función catch-all. Esta asegura que todos los mensajes entrantes a un dominio se redirijan a un buzón principal, incluso si la parte local de la dirección (antes del símbolo @) no puede asignarse a un buzón específico debido a un error tipográfico. De este modo, las soluciones de email profesionales reducen la probabilidad de que los mensajes importantes se pierdan.